Información litúrgica.
¡Hoy comienza el tiempo ordinario!
El tiempo ordinario, o “per annum” según su denominación latina, se dividen en dos partes. La primera parte comienza al día siguiente a la fiesta del Bautismo del Señor y continúa hasta el inicio de la Cuaresma. La segunda comienza el lunes siguiente a Pentecostés y termina el sábado anterior al I domingo de Adviento (Domingo de Cristo Rey).
Está, por tanto, marcado, por dos calendarios:
a) por el lunar que marca la Pascua y, por tanto, el inicio de la Cuaresma, el tiempo de Pascua y su fin, en Pentecostés; y
b) por el solar, que marca la duración de los tiempos de Adviento y de Navidad, atendiendo a una fecha fija que es el 25 de diciembre.
En los domingos se utiliza el propio de la Misa que indica el misal para cada uno de ellos, así como las lecturas de ese domingo, de acuerdo al ciclo trianual (A, B o C).
En los domingos de este tiempo únicamente se omite el formulario si concurre una solemnidad, una fiesta del Señor o la conmemoración de los fieles difuntos. De esta manera, las fiestas de la Virgen y de los Santos, así como las memorias (libres u obligatorias), se omiten ese año.
No obstante, en los domingos del tiempo ordinario pueden emplearse los formularios rituales o exequiales, si no concurre una solemnidad.
Para las ferias (de lunes a sábado), no existe un propio de la misa para cada una, por lo que se toma el propio de cualquier domingo del tiempo ordinario, de cualquier santo, de las misas votivas o de las misas por diversas necesidades. Las lecturas sí son establecidas para cada feria. La primera lectura y el salmo varían en los años pares e impares, mientras que el Evangelio es fijo para cada feria.
En las ferias de este tiempo en que concurra una solemnidad, una fiesta o una memoria obligatoria, se celebra ésta en vez de la feria del tiempo. Las memorias libres, a discreción del celebrante pueden o no seguirse.
En las ferias del tiempo ordinario pueden emplearse libremente los formularios rituales o exequiales, salvo que coincida con una solemnidad.
Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared